Estimada comunidad:
Informamos que Inspectores Municipales de la comuna, han manifestado su preocupación por el caos vehicular que se genera en los horarios de entrada y salida del colegio. Esta situación se debe principalmente al desorden vial ocasionado por vehículos que obstaculizan o entorpecen el flujo normal de tránsito, lo que ha generado un sinfín de reclamos
Si bien hasta ahora la autoridad había mostrado cierta flexibilidad, los Inspectores señalaron que, a partir de la próxima semana, comenzarán a aplicar la normativa vigente, cursando multas a todo vehículo mal estacionado en cualquier lugar donde esté prohibido por la ley o por señalización oficial letrero o línea amarilla, en doble fila, sobre la acera, platabanda o paso de peatones, en un cruce o frente a entradas de autos, además de sitios exclusivos para personas con discapacidad o cerca de grifos y esquinas.
Solicitamos la colaboración y compromiso de toda la comunidad para reducir la congestión vehicular en nuestra calle y así mantener un entorno seguro, ordenado y respetuoso, que resguarde el bienestar de nuestros estudiantes y evite sanciones innecesarias.
Sugerencias para un entorno vial seguro y ordenado
- Respetar las zonas prohibidas para estacionar.
No estacionar donde haya señalización oficial como líneas amarillas, letreros de prohibición o estacionar en lugares que solo permite tomar y dejar pasajeros. Estos espacios están prohibidos por ley y su uso indebido será sancionado.
- Evitar el estacionamiento en doble fila
Este tipo de estacionamiento obstruye el tránsito, genera congestión y pone en riesgo a otros conductores, ciclistas y peatones. Incluso si es por pocos minutos, interrumpe el flujo vehicular y puede causar accidentes.
- No ocupar aceras, platabandas ni pasos de peatones
Estos espacios son exclusivos para personas que caminan. Usarlos para estacionar pone en peligro a peatones, especialmente niños, adultos mayores y personas con discapacidad, y vulnera sus derechos de movilidad.
- Evitar estacionar en cruces, esquinas y frente a entradas de autos.
Estacionar en estos lugares limita la visibilidad de conductores y peatones, aumenta el riesgo de accidentes y dificulta las maniobras seguras. Además, imposibilita la entrada y salida de los propietarios de viviendas o locales, generando inconvenientes e incluso impidiendo el acceso o salida en caso de emergencias. Mantenerlos libres es esencial para la seguridad y la convivencia.
- Respetar los estacionamientos exclusivos para personas con discapacidad
Estos espacios están regulados por ley y están diseñados para garantizar la accesibilidad de quienes más los necesitan. Usarlos sin autorización es una falta grave y sancionable.
- Se sugiere que los niños bajen del vehículo por el lado de la acera
Bajar por el lado izquierdo expone a los niños al riesgo de ser atropellados por vehículos en movimiento. Siempre abrir la puerta del lado de la acera, donde es más seguro.
- Organizar traslados compartidos entre familias del colegio
Coordinar turnos para llevar y recoger a los estudiantes reduce el número de vehículos durante las horas de mayor congestión, evita el estacionamiento irregular frente al colegio y contribuye a un entorno más seguro y ordenado. Además, fomenta la responsabilidad compartida entre padres y/o apoderados.
- Reducir el tiempo de permanencia de vehículos durante ingreso y salida de estudiantes
Evitar detenerse por largos periodos frente al colegio para recoger o dejar a los estudiantes. Un estacionamiento prolongado en estas zonas genera congestión, dificulta el flujo de tráfico y aumenta el riesgo de recibir una multa. Optar por una detención rápida y eficiente, mejora la fluidez del tránsito y previene sanciones innecesarias. El propósito fundamental es disminuir el tiempo de permanencia de los vehículos estacionados en el horario de ingreso y salida de los estudiantes en la jornada escolar.
“Un entorno vial seguro y ordenado es responsabilidad de todos. Pequeñas acciones, como respetar las normas, reducir tiempos de espera y actuar con consideración, tienen un gran impacto en la seguridad vial y la convivencia ciudadana. Entre todos podemos construir calles más seguras, especialmente en nuestro colegio”
– Equipo directivo